Saltar al contenido

Cómo registrar un terreno con constancia de posesión

Usted podría preguntarse qué es una constancia de posesión y para qué sirve. La respuesta es simple: la constancia de posesión es un certificado que le da la validación legal de que posee un predio. Esta certificación resulta esencial para la instalación de servicios básicos como son el agua, alcantarillado y electricidad.

¿Cuál es la vigencia de una constancia de posesión?

La constancia de posesión generalmente tiene una vigencia de 2 años, hasta que se haga efectiva la instalación de los servicios básicos en el inmueble. Sin embargo, hay casos en los que esta constancia puede caducar antes de tiempo.

¿Equivale una constancia de posesión a un título de propiedad?

No, la constancia de posesión demuestra que usted posee un lote, pero no certifica ni sirve como un título de propiedad. Por lo tanto, no se puede usar para vender un terreno; la única forma de hacerlo es contar con el título de propiedad.

¿Qué hay que hacer para registrar un terreno con constancia de posesión?

Para obtener una constancia de posesión, hay que presentar una solicitud dirigida al alcalde, acompañada de los documentos necesarios. Estos documentos son: el DNI, el plano de ubicación y localización del predio, el título de propiedad, copia de autoevalúo pagado de los 3 últimos años, estado de cuenta con deuda cero, acta de 6 vecinos que den fe de la posesión del predio y declaración jurada de no tener un proceso judicial o extrajudicial ni reclamo alguno sobre posesión con la municipalidad, entidad propietaria o terceros.

Una vez presentados los documentos, habrá que acercarse a la municipalidad de la jurisdicción y solicitar una nota de pago por el derecho de trámite. El costo del trámite es de S/ 92.50. Posteriormente, habrá que esperar a que el inspector se ponga en contacto con nosotros para coordinar el día y hora de la inspección del terreno. Una vez realizada la inspección, en un plazo de 30 días hábiles, se recibirá respuesta a la solicitud.

¿Existen motivos por los que no se pueda entregar una constancia de posesión?

Sí, según el D.S. Nº 017-2006-Vivienda, no se puede entregar una constancia de posesión si el terreno se encuentra siendo usado para servicios públicos, si se encuentra ubicado en zonas arqueológicas o de patrimonio cultural, si ha sido identificado y destinado a programas de vivienda del Estado, si está reservado para educación, defensa nacional o actividades mineras.

Ahora que ya está familiarizado con los conceptos básicos relacionados con la constancia de posesión, puede comenzar el trámite para obtener la constancia de posesión de su predio. Con la documentación necesaria, podrá acceder a los servicios básicos y asegurar la legalidad de su posesión.

Configuración de Cookies