¿Cómo saber si estás en la lista de beneficiarios del Fonavi? Para conocer si eres uno de los beneficiados de esta ley, es necesario consultar el Padrón Nacional de Fonavista. Esto se puede realizar de forma virtual o por teléfono.
Consultar el Padrón Nacional de Fonavista
Si quieres consultar el Padrón Nacional de Fonavista, puedes hacerlo de dos maneras. La primera es ingresando al sitio web https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic1/ donde deberás seleccionar el tipo de documento de identidad, ingresar el número del documento, copiar el código de seguridad y hacer clic en “Consultar”. La segunda es llamando a la central de atención al Fonavista (01) 3178888 y brindando el número de tu documento de identidad. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
¿Dónde puedo cobrar mi dinero del Fonavi?
Si apareces en el Padrón Nacional de Fonavista como beneficiario, podrás acercarte al Banco de la Nación para cobrar tu dinero del Fonavi. Para ello, debes portar tu Documento Nacional de Identidad (DNI) u otro documento de identidad (carné de extranjería, libreta electoral, carné de las Fuerzas Armadas o de la Policía).
¿Cómo me registro como Fonavista?
Si has aportado al Fonavi, pero no apareces en el padrón, puedes registrarte ingresando a la página oficial de FONAVI (www.fonavist.gob.pe) y haciendo clic en el botón “Regístrese en el SIFONAVI”. Una vez que recibas la constancia de registro con código de barras, deberás crear una cuenta y realizar el registro del historial laboral en el formulario 1.
¿Cuánto cuesta el trámite de presentación del Formulario N° 1?
Todo trámite destinado a la devolución de aportes a los trabajadores que contribuyeron al FONAVI es gratuito, por lo que no hay necesidad de pagar nada para realizar el registro.
¿Qué debo hacer si la empresa donde laboré ya no existe?
En el Formulario N° 1, debes consignar los datos de tus empleadores durante el periodo de aportaciones al FONAVI, sean empresas que se encuentren en actividad o hayan desaparecido (dadas de baja o liquidadas).
¿Cómo deben consignar sus aportes los trabajadores independientes?
Los trabajadores independientes deben consignar en la sección de Historia Laboral del Formulario N° 1, el tipo y número de documento vigente (Libreta Tributaria