Certificado de antecedentes penales (CAPE) electrónico y presencial: requisitos y cómo solicitarlo
Penales
Qué es SIGCP o ex Águila 6
¿Cómo hacer una denuncia por pérdida de DNI?
Denunciar atención indebida en comisarías
¿Cómo saber si es un policía de verdad?
¿Quién investiga los delitos de inicio a fin?
¿Quién investiga los delitos de Perú?
Ante cualquier delito que se cometa dentro del territorio nacional, es importante…
Leer más¿Qué hacer en caso de agresión policial?
Las autoridades policiales están destinadas a salvaguardar tu vida, pero este no…
Leer más¿Dónde denunciar a malos policías?
El deber de las autoridades nacionales es resguardar la seguridad de cada…
Leer más¿Cómo hago para hacer una denuncia por Internet?
Ahora tus denuncias puedes hacerlas desde la comodidad de tu casa y…
Leer más¿Cómo hacer una denuncia en la Dirincri?
Si has estado siendo estafado los últimos meses, es momento de que…
Leer más¿Qué es el Sirdic?
Si necesitas realizar trámites legales en Perú, es importante conocer los entes…
Leer másEn Perú, según el Código Penal, existen tres formas de tramitación penal: ordinaria, abreviada y sumaria. La tramitación ordinaria es la más utilizada y se aplica a los delitos graves. La tramitación abreviada, por su parte, se usa para delitos menos graves y requiere el consentimiento de las partes. La tramitación sumaria, finalmente, se utiliza para delitos leves y tiene un procedimiento más rápido.
Las principales instituciones y consultas para tramitaciones penales en Perú son el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Consejo Nacional de la Magistratura. El Ministerio Público es el encargado de la investigación y acusación de los delitos, mientras que el Poder Judicial se encarga del juzgamiento y la sentencia. El Consejo Nacional de la Magistratura, por su parte, es el órgano encargado de la designación y remoción de los jueces.