Si eres un conductor peruano, es importante que mantengas tu brevete o licencia vigente para evitar multas y circular por el territorio nacional sin problemas. La licencia es un documento indispensable para circular por las carreteras peruanas, por lo que es importante actualizarla antes de que venza su fecha de vencimiento.
Para revalidar la licencia, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Estos consisten en tener un DNI vigente, aprobar el examen médico, el examen de reglas de tránsito y el examen práctico de manejo. Además, debes estar libre de sanciones o multas pendientes de pago.
¿Cómo revalidar la licencia?
Existe la posibilidad de revalidar la licencia tanto en línea como presencialmente en la oficina del MTC más cercana a tu domicilio.
Si eliges hacer el trámite en línea, lo primero que debes hacer es dirigirte a la página web oficial del MTC y elegir la opción de “Renovación”. Luego, ingresa el DNI y acepta la declaración jurada de cumplimiento de los requisitos. Finalmente, selecciona la oficina donde podrás retirar el brevete. Una vez que hayas completado el proceso de renovación, imprime el documento y dirígete a la oficina seleccionada para retirar el brevete dentro de las próximas 48 horas.
Si prefieres hacer el trámite presencialmente, el procedimiento es muy sencillo. Primero, realiza el pago correspondiente a la gestión del brevete. Luego, acude al centro de emisión de licencias con los recaudos correspondientes (DNI, planilla con datos solicitados y declaración jurada de no estar inhabilitado para conducir). Finalmente, retira tu licencia dentro de los 20 a 30 minutos posteriores a tu llegada.
¿Qué tipos de licencias se emiten?
Los tipos de licencias que se emiten en Perú dependen de la clase de vehículo que se conducirá. Si se trata de un vehículo para uso comercial de traslado de mercancía o personal, se emitirá una licencia de clase A. Por otro lado, si el vehículo es una motocicleta para uso personal, se necesitará una licencia de clase B.
En el caso de las licencias de clase A, se subclasifican en A1 (para conducir camionetas), A2A (para conducir taxis, buses interprovinciales, urbanos y minibuses de hasta 16 asientos), A2B (para conducir buses de hasta 33 asientos), A3A (para conducir vehículos pesados de más de 6 toneladas), A3B (para conducir vehículos tipo grúa, remolques o volquetes) y A3C (para manejar todos los vehículos clase A).
En cuanto a las licencias de clase B, se catalogan de la siguiente manera: B1 (para vehículos no motorizados de 3 ruedas), B2A (para bicimotos para transportar mercancía y pasajeros), B2B (para motos de ruedas con sidecar) y B2C (para mototaxis y trimotos para transportar pasajeros).