En Perú, el plazo de prescripción de las papeletas de tránsito varía según la gravedad de la infracción. A continuación, te proporciono los plazos generales de prescripción según la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva (Ley N° 26979):
- Papeletas leves: Estas incluyen infracciones como no respetar la señal de alto, no portar el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), estacionarse en lugares prohibidos, entre otras. La prescripción para estas multas es de 1 año.
- Papeletas graves: Estas incluyen infracciones como exceso de velocidad, no respetar la luz roja del semáforo, conducir en estado de ebriedad, entre otras. La prescripción para estas multas es de 2 años.
Es importante destacar que estos plazos de prescripción pueden estar sujetos a modificaciones en la legislación actual, por lo que es recomendable verificar la normativa vigente o consultar con las autoridades de tránsito para obtener información actualizada sobre el plazo de prescripción de una papeleta específica.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la prescripción solo implica que la deuda de la multa ya no puede ser ejecutada coactivamente. Aunque una multa prescriba, seguirá registrada en el sistema y puede tener implicancias en trámites vehiculares futuros o en tu historial crediticio. Por lo tanto, es recomendable cumplir con el pago de las multas dentro de los plazos establecidos para evitar inconvenientes adicionales.
Artículo relacionado: Requisitos Para Sacar El Ruc En Perú