Dónde denunciar a malos policías

¿Dónde denunciar a malos policías?

El deber de las autoridades nacionales es resguardar la seguridad de cada uno de los ciudadanos que habitan dentro de la nación. Sin embargo, no debemos dejar pasar por alto que existen malos policías que no realizan su trabajo de manera correcta y eficiente.

Así que si has pasado por una penosa situación debido a un mal policía, pero no sabes cómo sobrellevar el hecho ¡Tranquilo! Has llegado al portal que te traerá la solución, ya que aquí conseguirás todo sobre las denuncias a malos policías y a su vez cuál es el lugar correcto para hacerlo de manera eficiente. 

Índice
  1. ¿Dónde denunciar a un policía en Perú? 
  2. Conductas por las que puedes denunciar a un policía en Perú 
  3. Más artículos que te pueden ser útiles

¿Dónde denunciar a un policía en Perú? 

Antes de iniciar con tu proceso de denuncia debes conocer que entre las situaciones relevantes por las que puedes denunciar a un policía en Perú se encuentran: 

  • Mala atención hacia los usuarios
  • Abuso de su cargo como funcionario
  • Trato abusivo e incluso deficiente. 

Teniendo en cuenta esto debes dirigirte al Ministerio de Interior, específicamente en la oficina denominada ‘Central única de denuncias’. 

Cabe destacar que para formular tu denuncia hacia un funcionario existen dos modalidades: La primera obviamente está anclada al ámbito virtual, esto a través de la plataforma web. 

Allí es necesario que luego de ingresar procedas a facilitar los datos correspondientes a tu registro, no obstante se evidenciará en la pantalla de tu equipo un documento en blanco donde podrás describir de manera detallada cada uno de los hechos que acontecieron. 

Junto a esta información debes manifestar el nombre de la autoridad a la cual deseas denunciar, la dirección exacta de los acontecimientos y la fecha correspondiente (En caso de poseer la hora exacta del hecho, también adjuntar). 

Uno de los beneficios que obtienes realizando tu denuncia de manera virtual es que podrás seleccionar la opción de anonimato o que se muestre tu nombre si así lo consideras necesario. 

Luego de culminar la denuncia, el sistema le otorgará un código único con el que usted podrá evaluar de manera seguida el estatus y el avance de su trámite. 

Sin embargo, en caso de que la entidad requiera de más información, procederá a comunicarse con usted para complementar cualquier dato que ellos consideren faltante.

Por otro lado, nos encontramos con el servicio de línea telefónica, allí solo es necesario que usted realice una llamada al 1818 que es una red que no tiene ningún tipo de cobro alguno perteneciente al Ministerio de Justicia de Interior de Perú

Sumado a esto, similar a la opción virtual, debes proporcionar cada uno de los detalles que ocurrieron en el lugar de los acontecimientos. 

Aquí por supuesto también puedes elegir la opción anónima sin ningún tipo de restricción, espera el código generado por el sistema y ¡listo! Tu trámite iniciará su proceso. 

Uno de los beneficios, además de esta opción, es que se encuentra disponible las 24 horas del día para cualquiera de las regiones pertenecientes a Perú. 

Conductas por las que puedes denunciar a un policía en Perú 

Son diversas las situaciones por las que puedes denunciar a una autoridad nacional. Sin embargo, entre las más resaltantes podemos conseguir: 

  • Dirigirse a los ciudadanos comunes de manera inadecuada o de forma grosera y ofensiva
  • No cumplir a cabalidad las funciones que le fueron asignadas 
  • Cobrar una cuota extra por la realización de un trámite en específico
  •  No cumplir con el reglamento establecido por la ley en cuanto a la formulación de denuncias 
  • Hacer consumo de bebidas alcohólicas o consumir drogas mientras hace uso de sus funciones y porta el uniforme laboral 
  • Ser partícipe del incumplimiento de la ley en todos sus aspectos 
  • Realizar hurto o lesionar a la población de manera injustificada 

Más artículos que te pueden ser útiles

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Dónde denunciar a malos policías? puedes visitar la categoría Penales.

Más artículos que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad