Requisitos para la Obtención del DNI para Extranjeros Casados con Ciudadanos Peruanos

El matrimonio con un ciudadano o ciudadana peruana constituye una de las vías para que una persona de nacionalidad extranjera pueda obtener el Documento Nacional de Identidad (DNI), instrumento que le permite una plena identificación y el acceso a servicios civiles, comerciales y financieros en el Perú.

Este artículo tiene como objetivo detallar, de manera clara y precisa, el procedimiento legal y administrativo que debe seguirse para completar con éxito este importante trámite.

Fase 1: Obtención del Carné de Extranjería (Condición Esencial)

Antes de iniciar cualquier gestión ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) para la obtención del DNI, es un requisito indispensable que el cónyuge extranjero regularice su situación migratoria y obtenga el Carné de Extranjería.

Este documento se tramita ante la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú. El procedimiento a seguir es la solicitud de Cambio de Calidad Migratoria a Familiar de Residente. Los principales requisitos para esta solicitud son:

  • Pasaporte vigente del solicitante extranjero.
  • Acta o Partida de Matrimonio:
    • Si el matrimonio se celebró en Perú, se debe presentar el acta emitida por RENIEC.
    • Si el matrimonio se celebró en el extranjero, el documento debe estar legalizado por el Consulado peruano correspondiente y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, o en su defecto, contar con la Apostilla de La Haya.
  • Ficha de Canje Internacional expedida por la INTERPOL.
  • Declaración Jurada de carecer de antecedentes penales, policiales y judiciales a nivel nacional e internacional.
  • Comprobante de pago de la tasa administrativa correspondiente, la cual se puede abonar en el Banco de la Nación o mediante la plataforma en línea Págalo.pe.

Una vez aprobada la solicitud, Migraciones emitirá el Carné de Extranjería con la calidad migratoria que acredita el vínculo familiar.

Fase 2: Inscripción en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales (RUIPN)

Con el Carné de Extranjería vigente, el siguiente paso es la inscripción del ciudadano extranjero en los registros de RENIEC. Este proceso es el que habilita formalmente la posterior solicitud del DNI.

Para la inscripción, se deben presentar los siguientes documentos:

  1. Carné de Extranjería Vigente: Es imperativo que el documento esté al día y especifique la calidad migratoria de "Familiar de Residente".
  2. Acta de Matrimonio: Presentar el documento original y una copia simple del mismo.
  3. Comprobante de Pago por Derechos Administrativos: Realizar el pago de S/ 41.00 por concepto de "Inscripción en el Registro de Extranjeros". Este pago se efectúa en el Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe, utilizando el código de tributo 00522. Es fundamental conservar el comprobante.
  4. Fotografía tamaño pasaporte: Aunque la mayoría de las oficinas de RENIEC realizan la toma fotográfica de manera digital, es recomendable llevar una fotografía física (actual, a color, fondo blanco, sin accesorios que cubran el rostro) como medida de previsión.
  5. Documento que Acredite Grado de Instrucción (Opcional): Para que el nivel educativo figure en el DNI, se puede presentar un certificado de estudios, constancia o título. Si el documento fue emitido fuera del Perú, debe estar debidamente apostillado.

Fase 3: Solicitud Formal del Documento Nacional de Identidad (DNI)

Tras completar la inscripción en el RUIPN, se puede proceder de inmediato con la solicitud del DNI.

El procedimiento es el siguiente:

  1. Visitar un Centro de Atención de RENIEC: Se recomienda verificar previamente en el portal web de la institución qué agencias están autorizadas para realizar trámites de inscripción de extranjeros.
  2. Presentación de Documentación: Entregar al funcionario de RENIEC el Carné de Extranjería, el comprobante de pago y el acta de matrimonio.
  3. Registro de Datos Biométricos: Se procederá con la toma de huellas dactilares, la captura de la fotografía digital y el registro de la firma del solicitante.
  4. Verificación y Constancia: El registrador emitirá una constancia del trámite. Es de suma importancia que el solicitante revise minuciosamente todos los datos consignados (nombres, apellidos, fechas) antes de dar su conformidad.
  5. Plazo de Entrega: El tiempo de expedición del DNI físico suele ser de 15 a 30 días hábiles. La fecha aproximada para el recojo del documento será indicada en la constancia de trámite. El estado del proceso puede ser consultado en línea a través del sitio web de RENIEC.

Resumen del Proceso

  1. Gestión Migratoria: Obtener el Carné de Extranjería en Migraciones con la calidad migratoria por matrimonio.
  2. Pago de Tasa: Efectuar el pago de S/ 41.00 en los canales autorizados (código 00522).
  3. Trámite en RENIEC: Acudir a una oficina habilitada con la documentación requerida (Carné de Extranjería, comprobante de pago, acta de matrimonio).
  4. Registro Biométrico: Realizar la toma de fotografía, huellas y firma.
  5. Recojo del DNI: Esperar el plazo indicado y apersonarse para recoger el documento de identidad.

Esperamos que esta guía sea de utilidad para facilitar su proceso de integración y regularización en el país. La correcta observancia de estos pasos garantizará un trámite eficiente y sin contratiempos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para la Obtención del DNI para Extranjeros Casados con Ciudadanos Peruanos puedes visitar la categoría Guía Completa de Requisitos.

Más artículos que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad