Contribución al SENCICO: cómo realizarla

Contribución al SENCICO: a quienes grava y cómo declararla

Contribución al SENCICO: cómo realizarla

En el mundo de la construcción en Perú, la contribución al SENCICO (Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción) es una obligación importante para quienes desarrollan actividades en este sector.

En este artículo, te proporcionaremos información clave sobre cómo realizar esta contribución explicando los conceptos más relevantes y los pasos a seguir.

Índice
  1. ¿Quiénes están obligados a pagar la contribución al SENCICO?
  2. Cálculo del porcentaje de contribución al SENCICO
  3. Dónde y Cómo Pagar la Contribución al SENCICO
  4. Declaración jurada
  5. Contacto y atención

¿Quiénes están obligados a pagar la contribución al SENCICO?

Todas las personas naturales y jurídicas que desarrollan actividades de construcción están obligadas a pagar la contribución al SENCICO. Esta obligación se encuentra respaldada por el artículo 21 del Decreto Legislativo 147 y se aplica a diversas categorías de construcción, incluyendo edificios, obras de ingeniería civil y actividades especializadas en construcción.

Normativa que regula la contribución al SENCICO

La contribución al SENCICO está respaldada por varias normativas legales, entre ellas:

  • Decreto Legislativo 147: Establece quiénes deben pagar la contribución.
  • Decreto 032-2001 y Decreto Supremo 063-82: Regulan la tasa de aplicación.
  • Ley 24485: Establece la tasa de aplicación.
  • Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 50-2010: Detalla el código tributario vigente.

Cálculo del porcentaje de contribución al SENCICO

La base imponible para calcular la contribución se determina a partir del valor total de venta de los ingresos percibidos o facturados por concepto de materiales, mano de obra, dirección técnica, gastos generales, utilidad y cualquier otro elemento facturado para el cliente. La tasa de aplicación es del 0.2% sobre esta base imponible.

Nota importante: Para cumplir con tus obligaciones con el SENCICO, deberás efectuar una contribución equivalente al porcentaje del 0.2% de tus ingresos mensuales facturados al cliente, tomando como base imponible. Los pagos pueden ser mensuales o ajustados según la facturación del cliente.

Ejemplo:

  • Factura Nº16: Base imponible - 29,700.46
  • Factura Nº19: Base imponible - 19,000.00
  • Factura Nº21: Base imponible - 11,029.70

La suma de todas las bases imponibles del mes de marzo es 59,730.16. Al aplicar el 0.2 por ciento, obtienes un monto a pagar de 119.46.

Obligaciones del contribuyente

Existen dos obligaciones fundamentales para el contribuyente del SENCICO:

  1. Obligación Sustancial: Consiste en realizar pagos mensuales de la contribución al SENCICO de acuerdo con el cronograma de obligaciones tributarias de SUNAT.
  2. Obligación Formal: Implica presentar la declaración jurada anual al SENCICO.

Intereses moratorios

Si no se realizan los pagos de la contribución al SENCICO en la fecha correspondiente, se aplicarán intereses moratorios. La tasa de interés moratoria varía y se calcula hasta el día de pago. La última tasa publicada fue del 0.9% mensual.

Dónde y Cómo Pagar la Contribución al SENCICO

Una vez que comprendes tus obligaciones y has calculado la contribución, es esencial saber dónde y cómo realizar el pago. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Lugares de Pago

La contribución al SENCICO se puede pagar en los siguientes lugares:

  1. Bancos de Recaudación de Tributos: Acude a una entidad bancaria autorizada para realizar el pago de tu contribución al SENCICO. Puedes verificar la lista de bancos autorizados en la página web de SUNAT.
  2. Oficinas del Banco de la Nación: También puedes realizar el pago en las oficinas del Banco de la Nación.
  3. Pago Electrónico en la Plataforma de SUNAT: Utiliza la plataforma electrónica de SUNAT para pagar la contribución como si fuera un tributo más. Debes llenar los datos correspondientes, incluyendo el período tributario y el código tributario 7031, que corresponde al SENCICO.

Formas de Pago

Existen diferentes formas de realizar el pago de la contribución al SENCICO:

  1. Pago en Efectivo: Si prefieres pagar en efectivo, puedes hacerlo en las ventanillas de los bancos autorizados.
  2. Pago en Línea: Muchos bancos y la plataforma de SUNAT permiten realizar pagos en línea con tarjeta de crédito o débito. Solo debes seguir las indicaciones en la plataforma correspondiente y proporcionar la información requerida.
  3. Pago con Tarjetas de Crédito: Además de las opciones en línea, algunos bancos y la plataforma de SUNAT permiten el pago con tarjetas de crédito. Esto puede ser conveniente si deseas aplazar el pago o utilizar el límite de tu tarjeta.

Artículo relacionado: Cómo declarar y pagar el Sencico

Recuerda que el pago de la contribución al SENCICO debe realizarse de acuerdo con el cronograma de obligaciones tributarias de SUNAT. Si tienes dudas sobre cómo realizar el pago o necesitas más información, puedes consultar con el personal de tu entidad bancaria o visitar la página web de SUNAT.

Declaración jurada

La declaración jurada anual al SENCICO es obligatoria y se presenta a través del sistema de declaración jurada telemática del SENCICO. Se requiere un usuario y contraseña para acceder a este sistema. Para obtenerlos, se debe seguir un proceso que incluye la solicitud de clave de acceso en la página web del SENCICO.

Beneficios de la contribución al SENCICO

El SENCICO utiliza los fondos de la contribución para capacitar a más trabajadores en el sector de la construcción. Los beneficios incluyen carreras profesionales, programas de calificación ocupacional y perfeccionamiento, entre otros. Para acceder a becas parciales o integrales, se deben cumplir ciertos requisitos, como presentar una carta de la empresa y demostrar el cumplimiento de obligaciones tributarias.

Consulta de comunicados

El SENCICO emite comunicados que pueden ser consultados en su página web. Se requiere ingresar el número de RUC para acceder a esta información.

Contacto y atención

El SENCICO brinda atención a través de teléfonos de contacto y correo electrónico. Los horarios de atención son de 8 a 11:45 a.m.

Artículo relacionado: Dónde quedan y cómo llegar a las sedes Sencico

En resumen, la contribución al SENCICO es una obligación importante para quienes trabajan en la industria de la construcción en Perú. Cumplir con esta obligación es fundamental para contribuir al desarrollo y capacitación de los trabajadores de este sector y acceder a los beneficios que ofrece el SENCICO. Asegúrate de conocer dónde y cómo realizar los pagos para cumplir con tus obligaciones tributarias de manera adecuada.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Contribución al SENCICO: a quienes grava y cómo declararla puedes visitar la categoría Guía Completa de Requisitos.

Más artículos que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad