La asimilación PNP puede darse en un gran número de profesionales peruanos, esto abarca a todos los profesionales y técnicos de áreas afines. Esto con la finalidad de captar personas para las instituciones policiales y de servicio.
Si este es tu caso y estás buscando conocer ¿Cuáles son los requisitos que se necesitan? Pues en este artículo explicaremos y detallaremos para que puedas tener una noción completa de los mismos.
Requisitos básicos
Existe una lista de requisitos básicos que aplican para hombres y mujeres, esto puede variar según el caso y la persona. Por ejemplo, algo que es crucial para este cargo es que seas una persona que nació en el país. Esto es indispensable, puesto que las personas naturalizadas no son aceptadas en este programa de asimilación.
También, en cuanto a la altura de la persona, esta debe superar el metro y medio. Esto sobre todo para las mujeres, puesto que los hombres deben superar el metro y sesenta centímetros. Si estás por debajo de esta medida, lamentablemente no podrás ser asimilado.
Por otro lado, y siguiendo con factores físicos, la persona debe tener una buena salud y condición física. Del mismo modo, debe tener un peso corporal de acuerdo a su altura y siguiendo las medidas antropométricas. Esto sobre todo debido al tipo de trabajo que es bastante exigente, lo mejor es hacer un chequeo médico para comprobar esto.
Otro requisito en cuanto al ámbito legal es que el aspirante profesional o técnico no puede tener ningún tipo de antecedentes. Esto incluye antecedentes penales, policiales, judiciales o cualquier tipo de altercado con la ley del país. Si esto no se cumple, el ciudadano no será aceptado en ninguna institución PNP. Este requisito por lo general se presenta como una declaración jurada de no poseer los anteriores antecedentes.
Bajo este concepto, el aspirante tampoco puede tener sanciones o infracciones graves en su registro personal.
Documentos para asimilación PNP
Si te decides a hacer el trámite para asimilarse, necesitas una serie de documentos que debes consignar. En primer lugar, necesitas hacer la solicitud de registro, esto lo puedes hacer directamente en el organismo PNP más cercano a tu localidad. Además, es importante que llenes la ficha de inscripción, ya que ésta también será solicitada.
Otra manera de hacer la solicitud de registro es a través de la página web, puedes acceder a esta desde cualquier localidad y a cualquier hora del día. Lo importante es que recuerdes guardar la ficha de registro y luego imprimirla.
También, es necesario que lleves los documentos con tus datos personales, por lo general en este apartado se encuentra el DNI y cualquier documento que te identifique. Además, debes llevar los documentos y certificados que avalen tus estudios universitarios.
Por último, necesitarás llevar, por un lado, todas las declaraciones juradas que apliquen en tu caso. También, un certificado médico y psicológico que verifique tu buen estado de salud, este último es muy importante.