La Policía Nacional del Perú está al servicio de sus ciudadanos. Por eso han creado un sistema que busca brindar un mejor servicio optimizando sus funciones. Este sistema se caracteriza por procesar la información y establecer un control y se conoce como Sistema PNP.
¿Qué es el Sistema PNP?
El sistema PNP es el encargado de procesar y almacenar toda la información policial de manera digital. Este permite la confidencialidad y busca agilizar la recopilación e intercambio de información vital. Así se puede reemplazar la recopilación en papel que es ineficiente y demorada.
¿Cuáles son las ventajas del Sistema PNP?
Las grandes ventajas se refieren al tiempo. Este sistema agiliza la comunicación entre departamentos u oficinas a nivel nacional. Esto permite que la policía pueda detectar e investigar posibles amenazas. También está en constante funcionamiento para poder acceder a la información en cualquier momento que sea necesario.
¿Qué módulos componen el Sistema PNP?
Todo sistema está compuesto de módulos que realizan una acción específica. En el sistema PNP no es la excepción y contiene una serie de módulos que recopilan información específica que se interconectan facilitando las líneas de investigación. Aquí te nombramos todos ellos:
ESINPOL.
Sistema de Requisición a nivel nacional. Está disponible gracias a la internet. Requiere la autorización del jefe de tu unidad.
ESINPOL para patrulleros inteligentes.
Sistema de requisas exclusivo para patrulleros inteligentes. Tiene conexión a través de la Intranet de la PNP.
SIDPOL PNP.
Sistema de Denuncias Policiales, este se encuentra en todas las comisarías del país. Este módulo tiene el fin de registrar las denuncias y necesita una conexión a internet.
Correo institucional PNP.
Tiene su servidor en la plataforma OUTLOOK. Para ingresar debes colocar tu número CIP y contraseña.
SIRDIC PNP.
Este módulo registra las denuncias que pertenecen a las Divisiones de Investigación Criminal.
ESINPOL Móvil.
Es la aplicación que permite ingresar desde un celular al Sistema PNP.
SIUP PNP.
Registra la información concerniente a la infraestructura de las unidades policiales en todo Perú.
SIRDIC.
El módulo de acceso a la DNIC o Dirección Nacional de Investigación Criminal.
SICPIP PNP.
Sistema de control de los procesos de información policial.
¿Cómo acceder al Sistema PNP?
Para hacer uso de este sistema debes seguir los pasos correspondientes. Aquí te decimos cuáles son:
- Ingresa al enlace.
- Luego ubica el módulo al que deseas ingresar.
- Una vez allí deberás ingresar los datos de tu número CIP y contraseña.
- Al instante aparecerá la información solicitada.
¿Cuáles son las funciones de la PNP?
La PNP es una fuerza de seguridad disponible a los ciudadanos del Perú. Sus funciones son variadas, pero destacan el mantenimiento del orden y la tranquilidad para que todos puedan ejercer sus derechos esenciales. Permiten también prevenir y combatir los delitos que puedan ocurrir en el territorio peruano.
Esta fuerza es la encargada de investigar las desapariciones de personas naturales. Son las que velan por el libre tránsito vehicular y peatonal, también se encarga del control fronterizo.
Tienen como función velar por la seguridad del presidente electo o en ejercicio, así como de todos los presidentes extranjeros en suelo peruano, ministros y demás políticos.
La PNP se encarga de muchas funciones más por ello su funcionamiento debe ser el más óptimo. El sistema PNP ha logrado combatir el retraso existente dentro de las investigaciones y agilizado la acción de la PNP en todos sus casos.