Cuando das a luz, debes seguir algunos trámites básicos para que tu hija o hijo pueda disfrutar de todos los beneficios de la ciudadanía peruana. A continuación te explicamos 5 de ellos, qué son y para qué sirven:
Certificado de Nacido Vivo (CNV)
Los recién nacidos pueden registrarse de forma gratuita en el establecimiento de salud donde nacen. Esto crea un certificado de nacimiento que identifica directamente a la madre y al especialista que intervino en el parto o cesárea.
Este certificado es un requisito básico para obtener un certificado de nacimiento e inscribir al niño en el registro, y te permite obtener un DNI posteriormente.
Certificado de discapacidad
Si tu hijo o hija nació con una discapacidad marcada, deberá tener un certificado de discapacidad que lo acredite. En las instalaciones médicas que aceptan bebés o recién nacidos, todos los bebés con discapacidades obvias deben ser registrados o transferidos a una instalación médica capaz de cuidar al niño.
Acta de Nacimiento
La madre, padre o tutor del infante tendrá entonces 60 días naturales, a partir del día siguiente del nacimiento del niño, para acudir a una de las oficinas de registro del RENIEC y registrar el nacimiento de forma gratuita.
Aquí debe traer su certificado de nacimiento vivo original y presentar su DNI para poder emitir un certificado de nacimiento. Este importante documento confirma el nombre de la persona, le otorga la ciudadanía peruana, confirma su relación y más.
De igual forma, si se supera el plazo de 60 días, se puede solicitar la inscripción de nacimiento tanto para menores como para adultos.
Documento Nacional de Identidad (DNI) para menores de edad
Si tu hijo, hija o menor a tu cargo tiene entre 0 y 16 años, puedes reclamar por ellos el DNI para menores (amarillo) como su representante en el Centro de Atención RENIEC o Centro MAC. Uno de los requisitos para obtener este documento es un certificado de nacimiento y hay una tarifa de S/ 16 por procesamiento.
El DNI es el principal documento de identificación de los ciudadanos peruanos. Este les da acceso a todos los servicios y privilegios del estado, por lo que debes llevarlo siempre contigo.
Esto brinda mecanismos de seguridad, ya que los detalles de los menores y sus padres quedarán registrados en la base de datos del RENIEC. Esto permitirá una rápida identificación en caso de accidente o extravío. Al mismo tiempo permitirá un control seguro de las transferencias de dinero dentro y fuera del país.
Tenga en cuenta que la tarjeta de nacimiento es válida por 3 años. Pasado ese tiempo, hay que renovar al llegar al 3 y al 6. Después de eso, el DNI tendrá vigencia por 8 años.
Licencia de maternidad
La madre tiene derecho a 14 semanas (98 días) de licencia, que pueden dividirse en 49 días antes del parto y 49 días después del parto. La decisión de tomar la licencia por maternidad debe ser notificada al empleador por lo menos dos meses antes de la fecha de vencimiento.
Más información que le puede interesar
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Trámites para el recién nacido puedes visitar la categoría Reniec.
Deja una respuesta
Más artículos que te pueden interesar