como denunciar hostigamiento de cobranza

¿Te hostigan por deudas? Conoce tus derechos y cómo denunciar el acoso de cobranza

3 minutes, 18 seconds Read

¿Te sientes acosado por deudas? Aprende a reconocer y denunciar el hostigamiento de cobranza

Si tienes deudas pendientes, es posible que hayas experimentado algunos comportamientos agresivos de parte de las empresas de cobranza. Es importante saber que estos comportamientos pueden restringirse por ley y que tienes el derecho de no sufrir hostigamiento de cobranza. En este artículo, te daremos las claves para reconocer y denunciar el hostigamiento por deudas en Perú.

¿En qué consiste el hostigamiento de cobranza?

El hostigamiento de cobranza se produce cuando una empresa de cobranza intenta obtener el pago de una deuda a través de acciones ilegales o abusivas, como el acoso, la intimidación o el uso de amenazas. El hostigamiento de cobranza puede afectar tu salud emocional y aumentar tu estrés financiero.

Este tipo de hostigamiento puede incluir llamadas telefónicas excesivas e intimidantes, visitas a tu casa o lugar de trabajo, mensajes amenazantes y otros métodos invasivos. Si bien es cierto que una empresa de cobranza tiene el derecho de buscar el pago de las deudas pendientes, no tiene derecho a hostigarte ni a ponerte en riesgo.

¿Qué acciones legales existen frente al hostigamiento de cobranza?

La ley peruana protege a los consumidores de los comportamientos abusivos de las empresas de cobranza. La Ley de Protección al Consumidor establece el derecho de los consumidores a exigir que las empresas de cobranza se comporten en forma ética y respetuosa durante el proceso de cobranza.

En virtud de esta ley, las empresas de cobranza no tienen derecho a:

– Realizar llamadas fuera del horario comercial establecido.
– Llamar a terceros para obtener información o amenazarlos.
– Utilizar un lenguaje ofensivo o discriminatorio.
– Visitar tu hogar o lugar de trabajo sin previa notificación.
– Hacerse pasar por un abogado.

Debes saber que, si una empresa de cobranza viola cualquiera de estas restricciones, puedes presentar una denuncia ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y exigir el cese del hostigamiento.

¿Cómo puedes denunciar el hostigamiento de cobranza?

Si estás siendo hostigado por una empresa de cobranza, el primer paso que debes seguir es informar a la entidad el comportamiento abusivo o amenazante al que estás siendo sometido.

Lo ideal es que realices una comunicación por escrito a la empresa de cobranza, en la que solicites que se detenga el hostigamiento. Es importante que conserves una copia de la comunicación y cualquier documentación que respalde tus reclamos.

Debes saber que esta comunicación está respaldada y es un requisito previo para presentar una denuncia formal ante el SERNAC. Si a pesar de esto la empresa no depura su comportamiento, deberás entonces presentar tu denuncia ante el organismo correspondiente y presentar toda la documentación pertinente de manera detallada.

Consejos para enfrentar el hostigamiento de cobranza

Para reducir la posibilidad de ser hostigado por una empresa de cobranza, aquí te dejamos algunos consejos útiles:

1. Si tienes dificultades para pagar tus facturas, siempre es mejor contactar a la empresa y tratar de llegar a un acuerdo de pago.

2. No proporciones información personal a una empresa de cobranza sin antes verificar su identidad y que estén autorizados para realizar laborales de cobranza.

3. Nunca firmes una carta de renuncia o aceptación de deuda sin antes leer y comprender los términos del acuerdo y haber consultado con un abogado de confianza.

4. Conserva un registro detallado de todas las comunicaciones que tengas con la empresa de cobranza, incluyendo las fechas y horas de las llamadas.

5. Si el hostigamiento persiste, busca la orientación de un abogado experto en acoso de cobranza para determinar los siguientes pasos a seguir de manera legal.

Esperamos que estos consejos te ayuden a manejar la presión de las empresas de cobranzas y a conocer mejor tus derechos como consumidor en el Perú. Recuerda que, aunque tengas deudas pendientes, no mereces sufrir hostigamiento de cobranza.

Artículo relacionado: Qué es el Sunafil

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad