Saltar al contenido

Solicitar pensión de jubilación

En Perú, la jubilación es un proceso impuesto por el Estado. Por ello, si desea jubilarse antes de los 65 años (como exige la ley), puede solicitar una pensión de jubilación anticipada como alternativa para los asegurados del Sistema Nacional de Pensiones (D.L. N.º 19990). A continuación, te explicamos el proceso.

Contenido

¿Qué es la pensión de jubilación?

La pensión de jubilación en Perú es un programa patrocinado por el gobierno que proporciona a los jubilados un estipendio mensual. No es lo mismo que la Seguridad Social, que corre a cargo de los empresarios. Para tener derecho a la pensión de jubilación, debe haber cotizado al sistema durante su vida laboral. Tendrá derecho a percibir si:

  • Tiene 60 años o más.
  • Ha vivido en Perú durante al menos 10 años.
  • Ha cotizado al sistema nacional de pensiones durante al menos 35 años.

Condiciones del sistema de pensiones en Perú

El Sistema Nacional de Pensiones (SNP) es un sistema contributivo. Es decir, los aportes de los asegurados deben ser suficientes para financiar el pago de las pensiones en curso y/o nuevos compromisos. Esto incluye el incremento de la pensión (artículos 6, 7, 20 y 21 del Decreto Ley N.º 19990). 

Sin embargo, el SNP no genera recursos suficientes para cubrir por sí solo (de manera sostenible en el tiempo) las prestaciones que brinda. La aprobación de un incremento de pensiones al amparo del Decreto Ley N.º 19990 debe observar lo dispuesto en la Primera Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Perú.

Condiciones para pedir la Jubilación anticipada

El monto de aportes que debes acreditar debe ser superior a 240 Unidades, exigidos en el Régimen General. Además, debes cumplir con la edad establecida para la jubilación anticipada. La cuantía de la pensión se reduce en un 4% por cada año de anticipación respecto a los 65 años exigidos por la ley, no son reintegrables al cumplir los 65 años.

Requisitos para pedir la Jubilación

Según el formato de solicitud, debe incluir una declaración jurada de autenticidad del documento. Si no puede presentarla, puede adjuntar documentos que prueben su relación laboral, entre ellos:

  • Un certificado de trabajo
  • Prueba del pago del salario
  • Liquidación de horas de servicios o prestaciones sociales
  • Oficina de registro y cuenta personal del empleador de la seguridad social (ORCINEA)
  • Certificado de aporte emitido por el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) o EsSalud, o cualquier documento público conforme al artículo 235 de la Ley Procesal Civil.
  • Si cuenta con otros documentos de pago emitidos por el ex Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) o EsSalud y no los tiene en formato digital, también puede adjuntarlos.

El consultor virtual se pondrá en contacto con usted por teléfono o correo electrónico para orientarte sobre cómo presentar su solicitud. Si corresponde, se le enviará el expediente por correo electrónico. En un plazo de 90 días naturales, se le notificará el resultado mediante una resolución enviada a su correo electrónico o a su domicilio.

Más información que le puede interesar

Configuración de Cookies