Requisitos Para Ser Arbitro En Derecho Peru

Requisitos Para Ser Arbitro En Derecho Peru

3 minutes, 16 seconds Read

Requisitos para convertirse en árbitro en el ámbito del Derecho en Perú

¡Hola! ¿Alguna vez te has preguntado qué se necesita para convertirte en árbitro en el campo del Derecho en Perú? Pues estás en el lugar correcto. En este artículo te contaré todo lo que debes saber sobre los requisitos para ser árbitro en Derecho en nuestro país. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un árbitro?

Antes de entrar en detalles sobre los requisitos para ser árbitro, es importante entender qué es un árbitro y cuál es su función. Un árbitro es una persona imparcial y neutral designada para resolver controversias legales entre dos o más partes. Su objetivo principal es dictar una resolución justa y equitativa, basada en la legislación y normativa aplicable.

Requisitos legales para ser árbitro en Perú

En Perú, la normativa que regula los arbitrajes comerciales se encuentra principalmente en la Ley N° 26572, también conocida como la Ley de Arbitraje. Para poder ser árbitro en el campo del Derecho en nuestro país, debes cumplir con los siguientes requisitos:

1. Nacionalidad peruana: Debes ser peruano de nacimiento o nacionalizado para poder ser árbitro en Perú. Este requisito asegura que los árbitros estén familiarizados con las leyes y regulaciones locales.

2. Capacidad legal: Debes contar con plena capacidad legal para ejercer como árbitro. Esto implica no tener ninguna inhabilitación o impedimento legal que afecte tu idoneidad para ejercer como árbitro.

3. Título profesional: Debes poseer un título profesional en Derecho expedido por una universidad reconocida en Perú. Esta exigencia garantiza que tengas los conocimientos jurídicos necesarios para desempeñarte como árbitro.

4. Experiencia profesional: Asimismo, se requiere contar con una experiencia profesional mínima de cinco años en el ejercicio de la abogacía. Esta experiencia te dará la habilidad y conocimientos prácticos necesarios para resolver las controversias legales que puedan surgir durante un arbitraje.

5. Idoneidad: Para ser considerado apto como árbitro, debes tener una reputación intachable y no haber sido sancionado previamente por faltas disciplinarias o éticas. Esto garantiza la confianza y credibilidad en el proceso arbitral.

Procedimiento para ser designado como árbitro

Una vez que cumplas con los requisitos mencionados anteriormente, puedes ser considerado para ser designado como árbitro en casos de arbitraje en el ámbito del Derecho en Perú. Generalmente, el procedimiento para ser designado como árbitro implica los siguientes pasos:

1. Registro: Debes registrarte en el Centro de Arbitraje de tu elección para poder formar parte de su lista de árbitros disponibles. Este registro te permitirá ser considerado para futuras designaciones.

2. Designación: Cuando surge un caso de arbitraje, las partes involucradas pueden seleccionar a los árbitros de una lista proporcionada por el Centro de Arbitraje. Si cumples con los requisitos y criterios establecidos por el Centro, podrías ser designado como árbitro en un caso específico.

3. Imparcialidad y ética: Como árbitro, debes mantener siempre una actitud imparcial y ética durante todo el proceso arbitral. Tu objetivo principal debe ser la búsqueda de una solución justa y equitativa para ambas partes.

4. Resolución: Una vez que hayas escuchado y analizado los argumentos de las partes involucradas, deberás dictar una resolución basada en la ley y en tu criterio como árbitro. Esta resolución será vinculante para las partes y tendrá los mismos efectos que una sentencia judicial.

Conclusión

Ser árbitro en el campo del Derecho en Perú requiere cumplir con ciertos requisitos legales y tener los conocimientos y experiencia necesarios para ejercer correctamente esta función. Si te interesa convertirte en árbitro, asegúrate de cumplir con los requisitos mencionados y sigue los pasos establecidos por el Centro de Arbitraje de tu elección. Recuerda siempre mantener una actitud imparcial, ética y justa durante todo el proceso. ¡Buena suerte en tu camino hacia convertirte en árbitro en Derecho en Perú!

Artículo relacionado: Cuánto es la papeleta de la G28

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad