El régimen laboral de construcción civil es un tema importante en Perú que involucra a trabajadores operativos como albañiles, carpinteros, operarios, plomeros y otros que están involucrados en obras con un valor de más de 50 wits (197,500 soles). Es importante mencionar que los ingenieros y otros profesionales no están cubiertos por este régimen, ya que ellos tienen un régimen laboral general en el que están protegidos.
Es necesario un contrato de trabajo para estar dentro del régimen especial de construcción civil, lo cual no es igual en otros regímenes laborales, ya que para los trabajadores de este régimen es importante el documento escrito. Los empleadores son los encargados de hacer el contrato de trabajo, y debe ser presentado al ministerio correspondiente.
Estos trabajadores tienen el derecho a tener una jornada laboral especial que consiste en trabajar 21 días y descansar 7 días, teniendo también derecho al descanso de un día cada 7 días, por lo que no deben trabajar más de 8 horas diarias o 48 horas semanales. Además, es importante mencionar que esta ley se cumple con mayor frecuencia debido al aumento de la demanda en obras de construcción en Perú.
El régimen laboral de construcción civil cuenta con un convenio sectorial que indica a los empleadores cuánto deben pagar a sus trabajadores. Estos trabajadores son remunerados por día, lo que significa que no tienen un sueldo fijo mensual, sino que su pago se calcula por los días trabajados. Los operarios, los oficiales y los peones (los trabajos no clasificados) tienen un sueldo máximo diario de 50, 48, y 43 puntos, respectivamente. Además, estos trabajadores tienen derecho a un seguro complementario de alto riesgo, el cual es obligatorio para el empleador.
Es importante mencionar que estos trabajos son considerados peligrosos, por lo que se les otorga un seguro de salud y otro de pensiones. También cuentan con la bonificación general que se les da a todos los trabajadores de construcción civil, y una sobrecarga del 32%, 30%, y 30% para los operarios, oficiales y peones, respectivamente.
Otras bonificaciones que estos trabajadores pueden recibir incluyen bonificaciones por trabajo nocturno, trabajo en altura, escolaridad y convenio colectivo. Este último es especialmente importante ya que se les otorga una bonificación por jornal diario (30) por cada año para aquellos que tienen hijos en edad escolar o en estudios universitarios.
En resumen, el régimen laboral de construcción civil en Perú protege a los trabajadores operativos de la construcción y garantiza sus derechos laborales. Los empleadores deben cumplir con las leyes y reglamentos correspondientes para asegurar que estos trabajadores estén protegidos y que reciban la remuneración adecuada y los beneficios correspondientes.
Artículo relacionado: Qué es el Sunafil
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Régimen Laboral para trabajadores del sector de construcción civil puedes visitar la categoría Empleo.
Deja una respuesta
Más artículos que te pueden interesar