Quién investiga los delitos de inicio a fin

¿Quién investiga los delitos de inicio a fin?

Cometer un delito dentro del territorio nacional puede traer consigo grandes consecuencias legales que afectarán tu vida cotidiana. 

Así que nada mejor que cumplir con el reglamento establecido por las autoridades nacionales y desarrollar una vida tranquila en la rama legal. Ahora bien, de seguro te has estado preguntando en algún momento de tu vida ¿Quién investiga los delitos de inicio a fin?. Toda esta información la encontrarás de manera detallada en este artículo, así que sin duda es momento de continuar leyendo. 

Índice
  1. ¿Quién conduce la investigación?
  2. ¿Cuáles son las etapas que se llevan a cabo en un proceso de investigación? 
    1. Investigación preliminar
    2. Formalización 
    3. Juicio 
  3. Más artículos interesantes

¿Quién conduce la investigación?

Por lo general, y hablando en términos generales, toda investigación por cualquier delito cometido es llevada a cabo por el Ministerio Público. Sin embargo, puede que en algunos casos, dependiendo del hecho, este caso sea transferido a una entidad especialista en el tema. Como por ejemplo la entidad dedicada a la extorsión y estafas o en su defecto a la organización dedicada al hurto. 

¿Cuáles son las etapas que se llevan a cabo en un proceso de investigación? 

Durante la investigación es de suma importancia el cumplimiento de todas las etapas para garantizar un proceso dentro de las leyes establecidas a nivel nacional. Las fases que constituyen este procedimiento son: 

Investigación preliminar

El fiscal encargado de llevar a cabo la investigación del presunto delito cometido junto con la policía nacional de   determinar mediante un estudio previo la presencia o no de un delito ante la denuncia formulada. Sabiendo esto, proceden de manera inmediata a realizar mediante diversas herramientas las investigaciones correspondientes para conseguir cada una de las pruebas que ayudan a armar el rompecabezas que representan una denuncia. 

En caso de obtener resultados, es necesario que la información sea proporcionada directamente al Ministerio Público. Para así de esta manera, proceder a realizar las acciones correspondientes e identificar de manera veraz el protagonista del hecho cometido ante las autoridades. 

Del mismo modo, durante este proceso es válido que se solicite el apoyo de cualquier otra entidad destinada a la seguridad de la población. Y en caso de que el delito sea grave, se le hará una detención preventiva al culpable mientras se realizan las averiguaciones correspondientes. 

Formalización 

En esta etapa y con cada una de las pruebas en mano, es momento de estudiar si se seguirá o no con la continuación del caso. Cabe destacar que esta decisión es tomada por el fiscal encargado del procedimiento. Sin embargo, son muchas las razones por las que el caso sea desacatado, ya sea por la inocencia del juzgado o en su defecto por la falta de pruebas necesarias para seguir con la investigación del delito. 

Juicio 

Esta corresponde a una de las etapas finales del proceso de investigación de un delito en Perú, ya con todos los pasos cumplidos es momento de realizar un juicio oral y determinar la culpabilidad o no del acusado. En caso de serlo, en este hecho se determinará la penalización correspondiente por el incumplimiento de la ley. 

Cabe destacar que todo eso es mediante la herramienta de un debate que se lleva a cabo entre el fiscal encargado y la defensa correspondiente. Así que puede que en ocasiones se vuelva una situación tensa para uno u otra de las partes pertenecientes. 

Sin embargo, quien toma la última decisión es el juez, así que solo en ocasiones es necesario tener paciencia porque puede que en ocasiones la investigación de un delito se torne en un proceso bastante extenso. Pero, ten por seguro que las autoridades actuarán basándose plenamente en el cumplimiento de las leyes del país.

Más artículos interesantes

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Quién investiga los delitos de inicio a fin? puedes visitar la categoría Penales.

Más artículos que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad