Modelo de Solicitud

Modelo de Solicitud

2 minutes, 55 seconds Read

Si se desea efectuar una solicitud, sin importar cuál sea el tipo, es fundamental saber cómo redactar adecuadamente para que esta logre el objetivo. Con respecto a esto, en el presente artículo explicará de manera muy concisa los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de hacer este tipo de documentos.

¿Qué es una solicitud?

Se trata de un tipo de documento en el cual se hace la solicitud formal de un asunto, ya que se dé carácter económico, escolar o académico. Sobre la base de esto, la definición de una solicitud es muy extensa, por el hecho de que se pueden utilizar para muchas situaciones.

Las solicitudes tienen que ser presentadas con un lenguaje formal y adecuado al objetivo del documento. Normalmente, estas solicitudes suelen ser hechas con asesoría legal por parte de un abogado, siempre y cuando el destinatario sea un organismo o persona de gran peso.

¿Cómo se hace un modelo de solicitud?

Desafortunadamente, no existe un modelo concreto para redactar una carta de solicitud, puesto que existen muchos tipos, desde las destinadas a pedir una subvención hasta las que solicitan un presupuesto. Es por ello, que al ser esta carta un documento tan popular se tiene saber que incluye para así realizarla y esto se hace de la siguiente manera:

Sumilla:

La sumilla es el apartado contiene el mensaje de lo que se va a tratar la solicitud. Además de en esta sumilla puede funcionar también como un encabezado de este documento, en el cual el lector podrá asociar el motivo de la solicitud.

El Destinatario:

Se trata de la persona a la cual se le está haciendo llegar el documento y cuenta con la prestigiosa potestad de aprobar. De igual manera, esta persona también puede ser una entidad de cualquier índole, como por ejemplo una empresa u organismo público.

El trato:

Consiste en un párrafo donde se presenta un mensaje en el cual se expresa el tipo de trato que se llevará a cabo con el destinatario. En este párrafo es conveniente utilizar un lenguaje formal y cortés, por el hecho de que otorga muchos puntos a la hora de la aprobación.

Presentación del solicitante:

Este apartado es uno de los más importantes, ya que el solicitante plasma todos sus datos personales, pero, en caso de ser una institución, se tienen que suministrar los datos correspondientes. Igualmente, algunas veces en este apartado se suelen presentar las referencias personales en caso de ser una persona.

El mensaje:

También conocido como texto argumentativo y en el cual el solicitante explica el motivo por el cual el destinatario deberá aprobar dicha solicitud. Asimismo, en este texto, en caso de que se requiera, se suelen expresar las cualidades y habilidades del solicitante.

La Despedida:

Se trata de un mensaje de cierre en el cual se tiene que seguir adoptando un lenguaje formal y cortés, que capte la impresión del destinatario. Este mensaje tiene que expresar una pequeña mención de lo que se está solicitando.

Firma:

Este es uno de los aspectos más valiosos a la hora de redactar este tipo de documento, ya que acredita todo lo que se mencionó en dicho documento. Además, se recomienda, prestar especial atención en la escritura de la firma y procurar que sea lo más legible posible.

Más información sobre formularios

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad