donde denunciar hostigamiento telefonico

Dónde reportar el acoso telefónico: conoce tus derechos y toma acción

2 minutes, 37 seconds Read

¿Te han estado acosando por teléfono en Perú?

Es una experiencia aterradora y desagradable recibir llamadas constantes de personas desconocidas, que nadie conteste al descolgar el teléfono o que una persona tenga una actitud hostil hacia ti. Puede ser extremadamente molesto y frustrante estar en esa situación, pero las siguientes observaciones te pueden ayudar a lidiar con el acoso telefónico en Perú:

¿Qué es acoso telefónico?

Cuando una persona llama de manera persistente a otro con el fin de molestar o acosar, esto es considerado un comportamiento ilegal y peligroso. Las llamadas pueden ser llamadas Brecha de intimidad, porque invaden en la privacidad de la persona acosada y puede afectar su bienestar psicológico. Las acciones ilegales pueden incluir llamadas telefónicas amenazantes, ofensivas, racistas, malintencionadas o el envío de mensajes de texto maliciosos.

¿Cómo lidiar con el acoso telefónico?

Si estás siendo acosado por alguien a través de llamadas telefónicas, hay varias medidas que puedes tomar para protegerte. Una opción es cambiar tu número telefónico, pero si eso no es una opción o no deseas hacerlo, puedes:

1. Bloquear el número: Puedes poner tu teléfono en modo privado para que los números desconocidos o no identificados queden fuera de tus llamadas entrantes. También hay aplicaciones gratuitas que bloquean los números indeseados.

2. Mantén un registro: Si las llamadas continúan, registra cada vez que recibas una llamada no deseada, incluyendo la fecha y el momento de la llamada, el número o la identidad del remitente y capturas de pantalla del contenido en caso de que sea un mensaje de texto.

Si las llamadas implican amenazas, informa a la policía de inmediato. La policía también puede proporcionarte asesoría legal sobre lo que debes hacer después de recibir una amenaza.

¿Dónde reportar el acoso telefónico?

En Perú, la Ley No. 30096 establece una multa y sanciones para el acoso telefónico. Si sientes que has sido acosado, puedes:

1. El primer paso es informar a tu operador de telefonía. Sus representantes pueden ayudarte a rastrear a la persona que llama, lo cual puede ayudar en la investigación.

2. Otra opción es ir directamente a la Comisión de Protección del Consumidor (INDECOPI) y presentar una queja formal. La INDECOPI puede tomar medidas contra el acosador, como multas y sanciones.

3. También puedes informar a la Policía Nacional del Perú a través de la línea de emergencia 105 o a través del portal de denuncias en línea.

Conclusión

En resumen, el acoso telefónico es un delito grave en Perú y se debe tomar en cuenta en serio. Si estás siendo acosado, mantén un registro de las llamadas y mensajes y considera bloquear el número. Si tus esfuerzos no funcionan y sientes que tu seguridad está en peligro, reporta el acoso a las autoridades competentes. Como ciudadanos, es importante conocer nuestros derechos y tomar medidas para protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos.

Artículo relacionado: Qué es el Sunafil

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad