Independientemente de que seas una mujer o una familia, si estás pasando una situación de violencia familiar, es importante que denuncies. Es por ello, que ante esta situación el Ministerio de Mujer y Poblaciones Vulnerables en Perú inició una campaña donde busca erradicar estas situaciones..
Debido a esto, si lo que has leído hasta ahora te causa interés, te sugerimos que no dejes de leer el presente post para que puedas saber más sobre este tema. Igualmente, en este post te indicaremos cuáles son las diversas vías dónde puede denunciar violencia familiar. ¡Comencemos!.
¿Cómo y dónde denunciar violencia familiar?
Antes de responder a esta gran interrogante es fundamental que sepas que es el Ministerio de Mujer y Poblaciones Vulnerables, que no es más que un órgano público. También a este órgano se le conoce por sus acrónimos MIMP y está dedicado a hacer valer los valores de la sociedad con equidad.
Ahora bien, el MIMP como solución a los millones de casos de violencia familiar que día a día se presentan, cuenta con una campaña de ayuda. En tal sentido, este órgano pone a tu alcance distintas vías de apoyo dónde puedes denunciar violencia familiar y son:
Centro de Emergencia Mujer (CEM)
Se trata de un servicio totalmente gratuito que busca dar atención a las familias o mujeres que sufren algún tipo de violencia. Para ello, este servicio cuenta con programas de asesoría legal, atención profesional y asistencia social.
Para que puedas acudir al CME a hacer una denuncia por violencia familiar tendrás que dirigirte a alguna de las sedes más cercanas a tu domicilio y exponer el caso. Después de que te encuentres en estas sedes, los encargados de tu caso te remitirán a la agencia correspondiente.
Chat 100
Diseñado por el Programa Nacional Antifamiliar y Violencia Sexual y es básicamente un programa 100% online las 24 horas del día. De este modo, este programa busca dar atención a todas las víctimas por medio de un chat confidencial que podrás usar ante una situación de violencia.
Hogar Refugio Temporal (HRT)
Como su nombre lo dice, son albergues o espacios que te brindan un refugio temporal en caso de que esté pasando por una situación dónde tu vida corra riesgo. Asimismo, en estos albergues se encargan de brindar atención médica, alimentos y orientación psicológica.
Servicio de Atención Urgente
Es uno de los más conocidos servicios para denunciar violencia familiar o exponer un caso, ya que solamente tendrás que marcar a la línea 100. A base de esto, en este servicio podrás tener una respuesta eficaz, puesto que trabaja de la mano con los entes policiales competentes.
Más información que te puede interesar
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Denunciar violencia familiar puedes visitar la categoría PNP.
Deja una respuesta
Más artículos que te pueden interesar