El DNI es la prueba oficial de ciudadanía peruana y se acepta como identificación válida en muchos países. Para solicitar su Documento Nacional de Identidad por primera vez, simplemente, realice los pasos que le indicaremos a continuación.
¿Qué es el DNI o Documento Nacional de Identidad?
El Documento Nacional de Identidad peruano es la clave para acceder a los derechos y privilegios de ser ciudadano peruano. Ya sea que viaje al extranjero, se inscriba en programas gubernamentales o simplemente verifique su identidad, su Documento Nacional de Identidad es esencial.
Tipos de DNI
¿Eres el tutor de un niño entre 0 y 16 años? Si es así, puede solicitar la identificación de menores (amarillo). Este proceso puede ser completado por la madre, el padre o el tutor, y el menor recibirá un número de identificación único que permanecerá con ellos de por vida.
Si tiene 17 años o más, puede obtener la identificación azul para adultos, que es válida por 8 años. Sin embargo, los menores de 18 años que obtengan la identificación azul no podrán votar en las elecciones, su número de mesa de votación se activará cuando alcancen la mayoría de edad.
La identificación electrónica está disponible para personas mayores de 17 años y se utiliza para probar su identidad en persona y electrónicamente. Reemplaza el DNI azul y le permite firmar digitalmente documentos electrónicos y procesar documentos como registros oficiales o certificados de registro desde la comodidad de su hogar u oficina.
Requisitos para tramitar el DNI por primera vez
Para tramitar el DNI Amarillo por primera vez es necesario estos requisitos.
- Ficha Registral, suscrita por el titular con carácter de Declaración Jurada.
- Copia certificada de su partida de nacimiento, si no se encuentra en el sistema RENIEC.
- Recibo de servicio público.
- Foto
- DNI del Responsable
- Recibo de Pago del trámite.
- Declaración Jurada de Incapacidad Permanente (en caso de un menor con discapacidad)
Para tramitar el DNI Azul por primera vez es necesario estos requisitos.
- Ficha Registral, suscrita por el titular con carácter de Declaración Jurada. (Formato proporcionado por el registrador).
- Copia Certificada del Acta de Nacimiento.
- Las personas bautizadas hasta el 14 de noviembre de 1936 podrán sustentar su inscripción presentando copia certificada de la Partida de Bautismo, autenticada por Notario Eclesiástico. (Para DNI Extemporáneo).
- Declaración Jurada del padre, madre o hermano conforme al formato establecido; a falta de estos, la DJ de dos testigos de conocimiento que declaren y suscriban ante Registrador Civil; ellos deberán identificarse con DNI vigente. (Adicionar Para DNI Extemporáneo).
- Copia Certificada del Título de Naturalización. (Adicionar para DNI por Naturalización)
- Un recibo impreso o digital de Agua, Teléfono, Predial o Arbitrios con antigüedad máxima de 6 meses.
- Foto actual, impresa, tamaño pasaporte, no porosa, sin marco, de frente, sin lentes, a color, con fondo blanco. Solo si en la oficina del Reniec no cuentan con la maquinaria para fotografía.
- Copia simple de la Constancia de Inscripción Militar (CIM), de tenerla.
- En caso de estudiar una carrera universitaria o técnica, puedes presentar el carnet de estudiante o la constancia de estudios para acreditar el grado de instrucción.
- Recibo de Pago por Derechos Administrativos.
- En caso de tener alguna discapacidad el trámite es gratuito y debe adicionar: Declaración Jurada de Discapacidad de Carácter Permanente.
No pierdas tus derechos esenciales como ciudadano por falta de DNI. Acude a la oficina del Reniec más cercana y solicita tu identificación peruana.