¿Cuáles son los números de emergencia en Perú?

Los casos de emergencia son aquellas situaciones repentinas e inesperadas que requieren atención inmediata. Estos pueden incluir accidentes, hospitalizaciones e incluso muertes. Si se enfrenta a una situación de emergencia, es importante buscar ayuda del personal del servicio de emergencia para obtener el mejor resultado. Aquí te decimos cómo.

Índice
  1. ¿Qué es un Estado de Emergencia Perú?
  2. ¿Qué es el COEN?
  3. Entidades de primera respuesta
  4. Números de emergencia nacional
  5. Diferencias entre una urgencia y una emergencia

¿Qué es un Estado de Emergencia Perú?

Un estado de emergencia legalmente declarado de acuerdo con la Constitución del Perú, es una respuesta a una perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de circunstancias graves que afecten la vida. Este estado de excepción otorga al Gobierno facultades y responsabilidades especiales para hacer frente a la situación y proteger al pueblo del Perú.

¿Qué es el COEN?

El Centro Operaciones de Emergencia Nacional del SINAGERD es un servicio de monitoreo, validación e información 24/7 para peligros, emergencias y desastres. Este equipo de expertos proporciona datos oportunos, oficiales y confiables para la toma de decisiones. Este se coordina con los centros de operaciones de emergencia regionales.

El COEN proporciona tres productos esenciales para garantizar una respuesta de emergencia integral: un Informe de Emergencia, un Informe Suplementario y un Informe Preliminar. Cada uno de los informes se formula utilizando datos verificados y comunicados de prensa, así se puede generar la información más precisa y actualizada.

Entidades de primera respuesta

Ante una emergencia se despliegan diversas entidades para facilitar la ayuda y mantener el orden de la población. Este despliegue evitar más pérdidas materiales y humanas, la correcta distribución de la ayuda y la información oportuna. Estas entidades de primera respuestas son:

  • Las Fuerzas Armadas.
  • La Policía Nacional del Perú.
  • El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios.
  • Sector Salud  (Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud – ESSALUD, Instituciones Privadas de Salud, Sanidad de las FFAA y Sanidad de la PNP).
  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
  • Cruz Roja Peruana.

Números de emergencia nacional

Durante una emergencia es necesario saber que debes acudir a los responsables del caso en cuestión. Esta información ayuda a ahorrar el valioso tiempo. Para comunicarte con cualquiera de las entidades disponibles para atender una emergencia debes digitar los siguientes números:

  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 014118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  • Central policial: 105
  • EsSalud a nivel nacional para información sobre coronavirus (COVID-19): 107
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481

Diferencias entre una urgencia y una emergencia

Una urgencia médica es una situación de salud que ocurre inesperadamente y es lo suficientemente grave como para requerir atención médica inmediata. A diferencia de una emergencia, el riesgo inmediato o la amenaza de muerte para el paciente no está presente. Sin embargo, las emergencias médicas aún pueden ser potencialmente mortales.

Una emergencia es una situación urgente y potencialmente mortal que requiere atención médica y atención inmediata. Es una situación crítica y a menudo inesperada que conlleva un alto riesgo de daño grave o incluso la muerte del paciente, y requiere una respuesta inmediata.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuáles son los números de emergencia en Perú? puedes visitar la categoría Seguros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad