Saltar al contenido

Cómo sacar certificado de convivencia

Si vives en el mismo domicilio con una persona por más de dos años, ya puedes hacer la solicitud del certificado de convivencia. Este documento sirve para confirmar y tener una prueba de que efectivamente vives con esa persona. Esto no quiere decir que tengas que estar casado para que aplique. Simplemente, es un documento que afirma legalmente que estás viviendo en la misma casa o residencia con dicha persona.

Este documento puede ser solicitado en varias situaciones, por lo que es necesario saber cómo solicitarlo. A continuación, hablaremos sobre esto y te explicaremos de una forma rápida cómo puedes sacar tu certificado de convivencia.

Contenido

Primeros pasos

Lo primero que debemos hacer es plantearnos una serie de cuestiones para ver si es posible hacer la solicitud del certificado. Lo primero a tener en cuenta es el tiempo de convivencia que tenemos con la otra persona. Este debe ser de por lo menos veinticuatro meses para que sea válida la solicitud. Además, se debe estar en una sola relación y no pueden estar casados o comprometidos con ninguna otra persona.

Para probar esto también se debe anexar una copia de algún documento en donde se expondrá donde vive cada uno. La dirección lógicamente debe coincidir, ya que viven en la misma casa, esto puede verse más claramente si además se cuenta con al menos dos personas que funcionen como testigos de que ambos han vivido al menos dos años juntos.

Estas personas es mejor que no sean familiares, en la mayoría de los casos se usan amigos o vecinos que puedan afirmar este tipo de cosas. También, se debe asistir al registro más cercano para hacer la solicitud del certificado de sociedad negativo. Este es muy rápido y se entrega inmediatamente.

Hacer la solicitud

El proceso se hace con un notario público en cualquier registro cercado a donde vives, lo que debes hacer es solicitar, hablar con el notario y explicarle que necesitas el certificado de convivencia. Este te pedirá los requisitos anteriormente mencionados y procederá con el proceso normal. Por lo general, el notario se encarga de llenar todo y tener listo los documentos.

Al finalizar se te pedirá hacer un pago por el servicio y tendrás que contar un máximo de seis días hábiles para tener tu certificado. Es importante que vayas con los requisitos a la mano y en caso de llevar testigos estos también asistan. Con este documento puedes gozar de más beneficios con tu pareja de unión libre. Así como tener tu relación mucho más legal ante la ley, los derechos otorgados son muy similares a los del matrimonio tradicional, pero con ciertas restricciones.

Más información sobre certificados

Configuración de Cookies