Si eres una persona que planea iniciar sus estudios o en su defecto comenzar su vida laboral, es determinante que conozcas si posees una orden de captura debido al incumplimiento de las leyes establecidas por las entidades gubernamentales.
Y es que cabe destacar, que no sólo es relevante conocer este detalle de manera personal, sino también de tus amigos más cercanos e incluso de tu pareja sentimental. Así que quédate en este post y aprende de manera simple y detallada ¿Cómo saber si una persona tiene una orden de captura?
¿Qué es una orden de captura?
Esta es una orden que por lo general es emitida por la Policía Nacional de Perú y consiste en la privación de libertad. Cabe destacar que esta aprehensión tiene una fecha de caducidad que puede extenderse según sea el caso correspondiente. Por lo general, esta tiene un periodo de duración de máximo un año.
Justo al momento de que la persona que posee la orden de captura sea privada de libertad, es de suma importancia que las autoridades nacionales le informen de manera explícita y detallada cada uno de los derechos que le corresponden.
En un periodo no mayor a las 36 horas luego de su detención debe ser trasladado a su estadía mientras se determina una penalización, en caso de que sea necesario. Se debe realizar un juicio, legalizando la captura y a su vez hacer de conocimiento público el dictamen establecido por el fiscal encargado del caso.
Pasos para saber si una persona tiene una orden de captura
Conocer si posees una orden de aprehensión no es tan complicado como parece, por ello sigue los siguientes pasos para realizarlo de manera exitosa:
- En primer lugar, para conocer si tú a nivel personal o alguna persona cerca posee una orden de captura, debes dirigirte en primera instancia a la página web oficial de la policía Nacional de Perú.
- Seguidamente y luego de evidenciar el menú de inicio y cada una de las funciones disponibles, haz clic en la sección ‘servicios en línea’
- Justo se desplegará una nueva ventana con nuevas opciones, solo debes hacer presionar el recuadro ‘servicios policiales, digitales’
- Para continuar con el proceso es necesario que selecciones justo en la parte inferior de la pantalla la opción ‘nuevo trámite’
- Se mostrará una nueva ventana con cada uno de los términos y condiciones que debes tener en cuenta a la hora de realizar este procedimiento, presione ‘aceptar’ para continuar
- Cabe destacar que ahora es momento de que adjuntes el pago que realizaste de manera previa al banco de la nación, el monto puede preguntarlo en la oficina más cercana a tu residencia o revisarlo según sea el caso a través de la página web oficial.
- Ahora es momento de validar cada uno de los datos que ingresaste de manera previa con el Reniec, culminado esto ingresa de manera detallada cada uno de tus datos personales junto al número de tu DNI
- Para finalizar espera un par de segundos y podrás evidenciar en la pantalla de tu equipo el certificado de antecedentes penales. A su vez, este te hará saber si posees o no una orden de captura. En caso de requerir, puedes descargarla en tu dispositivo en formato PDF o proceder a imprimirlo para tenerlo a la mano ante cualquier situación que pueda presentarse.