Saltar al contenido

Certificado único laboral, qué es y cómo puedo obtenerlo

¿Qué es el Certificado Único Laboral? ¿Cuál es su utilidad? ¿Cómo obtenerlo? Estas son algunas preguntas que los peruanos se hacen con frecuencia. Estamos hablando de un documento indispensable para quienes quieren reingresar al mercado laboral.

En un contexto económico que se encuentra en plena recuperación, el sector privado ha anunciado numerosas ofertas de empleo, muchas de ellas dependiendo de las políticas del gobierno. Por eso, es importante que sepas qué es el Certificado Único Laboral y cómo puedes obtenerlo.

El Certificado Único Laboral es un documento emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo que reúne la información completa del empleado, incluyendo su situación legal y experiencia laboral formal. Esto permite que cada ciudadano pueda certificar su experiencia e información de estudios con la seguridad que proporciona una autorización oficial del Estado Peruano.

El Certificado Único Laboral es innovador en la región, ya que permite a las empresas contratantes ahorrar tiempo y dinero en la validación de resultados y habilidades. Asimismo, no aparecen los antecedentes jurídicos y penales, solo se indica si existen o no. Es un documento válido durante 3 meses y es completamente gratuito.

Existen dos tipos de certificados: CERTIJOVEN, para personas de 18 a 29 años, y CERTIADULTO, para personas de 30 años en adelante. Ambos proporcionan las mismas oportunidades laborales para jóvenes y adultos.

¿Cómo obtener el Certificado Único Laboral? Para iniciar el proceso, debes registrarte en el portal oficial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, www.empleosperu.gob.pe. Luego, debes realizar una verificación de identidad.

Si ya te encuentras registrado, simplemente ingresa a la plataforma y busca la opción “Generar Certificado Único Laboral”. Esta información es una recopilación de los datos cargados en la base de datos de todas las instituciones educativas, policiales, judiciales, empresariales, entre otras.

Es importante asegurarse de que la institución donde efectuaste tus estudios o fuiste empleado, cargue los respectivos certificados y experiencias a las plataformas. El proceso es automático.

Para evitar la falsificación de documentos, recuerda que las empresas pueden validar el código QR que genera tu certificado para verificar si la información es real y coincide con la base de datos de https://www.empleosperu.gob.pe/. No solicites estos documentos en sitios que te generen desconfianza.

Si aún te encuentras con alguna duda, el portal de Empleos Perú ha creado una guía práctica para generar los certificados, la cual puedes consultar en el siguiente enlace: [poner enlace].

En conclusión, si buscas reingresar al mercado laboral, es importante que sepas qué es el Certificado Único Laboral y cómo puedes obtenerlo. Esta información te dará una ventaja competitiva y te ayudará a consolidar tu perfil profesional. Además, el proceso

Configuración de Cookies